por ARAMZCH » Mié Abr 28, 2010 3:49 am
Interesante tema. Pero hasta donde sabía no es ilegal colectar semillas como para que alguien a uno le ande echando a los.....Incluso niquiera es ilegal colectar bulbos u otras plantas. Hasta donde recuerdo. Salvo aquellas que están catalogadas como en peligro. No estoy actualizado en las leyes, pero creo que solo eran la araucaria, las palmas y alerces. Y nisiquiera sus semillas. Del resto imagino que puede ser ilegal su tala. Y su comercialización de plantas de habitat. Pero colectas? y responsables? Creo que es mucho.
Por otro lado si nos martirizamos eternamente con las instituciones que hacen puras tonteras y politiquerías, o desde el punto de vista ciudadanos bosquenses, que no hacen lo que debiesen, entonces es callejón sin salida. Moriremos todos esperando milagros, así como las plantas.
Entonces en vez de castrarnos la psiquis, en vez de perder tiempos valiosos, mejor quien se sienta motivado, y logre los recursos adecuados, o la energía para aquello, que haga las cosas nomás el mismo y punto.
Banco de semillas.
Criaderos de nativas.
Venta, distribución, intercambio o facilitación de material genético(semillas, plantas)
Etc.
Perpetuación de todas las especies nativas.
Correcta clasificación.
Y lo que hagan en el extranjero que quede en el extranjero. Que cresta nos interesa. Filantropos introducidos. No los pesquen.
Por nuestra parte dejemos en claro que es de nuestra tierra. Y hablemos nuestro castellano, y no andemos mandandonos "papers", cuando enrealidad simplemente son papeles. O Scheisspapieren. Primero nuestra lengua, luego las nativas, finalmente las huincas.
Generar puntos de unión con aquellas agrupaciones o individuos que esten trabajando en nativas.
Unir lazos con jardines botánicos nacionales.
Coleccionistas egocentricos.
Universidades pretenciosas, con proyectos de multiplicación.
Bancos de semillas ya en curso.
Tenemos más que suficiente.
¿Que importa validar patentes internacionales de que?
¿Acaso no somos un país soberano?
¿Acaso no mandamos nosotros en nuestro territorio?
Bueno, y las mineras transnacionales.
¿Pero que importa? si uniendonos lo tenemos todo para salvar de la extinción a nuestras plantas.
Y lo más importante, tenemos el amor suficiente como para observar, admirar y reconocer a las cosas que crecen en nuestros parajes.
Tomen nota de los puntos de unión, y no de las discrepancias.
Pienso que bancos de semillas y criaderos, siempre debiesen ser puntos de unión en gente como nosotros.
Se podrá crear un banco de datos privado o público, o ambos, para generar los puntos de encuentro respecto de la conservación de las especies.
Bueno, eso.
Saludos.