Por ahí alguien me dijo que para conocer las especies nativas había que tener el tiempo y el dinero para ir lejos de donde la mayoría de la gente vive: las ciudades. y no necesariamente tiene que ser así.
De hecho, pese a que cada vez es más difícil ver especies nativas en nuestras plazas, parques, avenidas, jardines, etc, cada ciudad o localidad, si soñamos un poquito, igual uno podría llegar a transformar las ciudades en un mega-jardín-botánico, de manera que si alguien tiene algo de tiempo en una ciudad, podría tomarse un minuto e intentar ir a ver las especies nativas que hay en nuestras calles, jardines de vecinos, parques, avenidas.
Recogiendo este sueño, les invito a que recopilemos entre todos los que quieran, ubicaciones de especies nativas que se puedan ver desde lugares públicos. Lo único que se necesita es dar referencias geográficas, de preferencia usando Google Earth, e iremos recopilando las ubicaciones de especies nativas en nuestras áreas urbanas.
[url=http://www.chilebosque.cl/floraurbana.html]Ir a la Nueva Página de Flora Nativa Urbana de Chilebosque
Por ejemplo.....

... la idea es que mediante mapitas interactivos en Google Earth, al hacer clic en los íconos, aparecerá la especie que ahí podremos encontrar...
¡A mirar en las calles, tugar tugar, pongámonos a buscar los árboles y plantas nativas en nuestras ciudades!
A medida que esto crezca, se va a ir transformando en una guía en línea que se puede usar para ayudar a la interpretación de la flora nativa en nuestras mismas calles.
Lanzamos el inicio de esta página con Concepción, Valdivia, Rancagua y Santiago. Se reciben aportes de información de nuevos puntos de estas ciudades, o de puntos en otras ciudades ¡A proponer!!, para que hagamos crecer también esta nueva forma de ayudar a difundir la flora nativa...
¿Quién se anima?
Saludos!
Hualo
