por hualo » Sab Nov 18, 2006 7:41 pm
Aquí va un recorte de noticia del Boletín[url=http://www.lignum.cl/noticias/?id=8083] Lignum:
[/url]
En el encuentro además se lanzó el libro “Guía de Campo de Orquídeas Chilenas”.
La Biodiversidad y los proyectos para su conservación fueron los temas tratados en el IV Seminario de Flora y Fauna Nativa desarrollado este jueves en el marco del III Encuentro Internacional Forestal, Maderero, Tableros, Celulosa y Papel, 2006.
La actividad reunió a expertos en paisajismo, clubes de jardines, recolectores de semillas, proyectos privados de conservación y el trabajo conjunto de los sectores público-privado. Además contempló una exposición fotográfica de Flora Nativa de la Fundación Phillipi y una muestra de bonsái del Club de Jardines Dedal de Oro de San Pedro de la Paz.
En la oportunidad, el investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, doctor Juan Carlos Ortiz, señaló que en materia de conservación de fauna, en el país estamos atrasados desde el punto de vista legal, puesto que las normas se basan en criterios usados en los años 80. En todo caso, dijo que hoy en día se han mejorado esos criterios a nivel internacional y en tal sentido la CONAMA estaría llamando a licitación para recalificar lo hecho décadas atrás. Agregó que un tema positivo es la nueva ley de caza, donde hubo un cambio sustancial, porque ahora existe una lista de las especies que se pueden cazar y por lo tanto todo el resto está prohibido y requiere de autorización. Indicó que en el país las principales especies en peligro de extinción son el huemul, puma, el chingue, los zorros, la nutria de mar y algunos anfibios que son muy dependientes de humedales.
En el seminario, el encargado del programa de Bosque Nativo y Biodiversidad de Bioforest, de Forestal Arauco, Diego Alarcón, expuso sobre los esfuerzos de los sectores público-privado, expresados en el Convenio de Cooperación Ambiental firmado el año 2003 por Corma, las empresas forestales y Conama, de las regiones VII a la X, para la conservación de la Biodiversidad. Indicó que esto ha permitido profundizar e intercambiar experiencias sobre los programas de gestión ambiental desarrollados en los predios de las empresas forestales, mediante conservación general y conservación intensiva, es decir, con áreas de alto valor ambiental, bosques de alto valor de conservación y parques. Sostuvo que de esta manera se están protegiendo especies amenazadas como ruiles, luma del norte, radal enano, araucaria, lenga, ñirre y lleuque, entre muchas otras especies.
, obra que contó con el apoyo de las empresas forestales.
[url=http://www.lignum.cl/noticias/?id=8083]Fuente: Lignum.cl
Noticia publicada el: 17/11/06[/url]